Este es un articulo sobre fotografía que he encontrado, es un poco triste, la periodista que lo escribe se llama Eva Pastrana y se publico el 03-09-2015 y este es articulo:
Muerte de un ruiseñor: la foto del niño sirio muerto en la playa conmociona al mundo
Era un niño más que intentaba alcanzar la isla griega de Kos. Su familia pagó cerca de mil dólares a los traficantes por cada una de las plazas del bote que salió hace días desde la costa turca, en Alihoca, cerca de Bodrum. Eran seis, pero el mar se cobró la vida de cuatro. Tres de ellos eran niños.
Ninguno llevaba chaleco salvavidas. No sabían nadar. La ruta Bodrum-Kos es corta, de unos 24 kilómetros, pero peligrosa. El mar los engulló de un trago y los escupió sobre la arena de Kos, donde un guardia costero recogió sus cuerpos con cuidado, intentando no dañar a quienes siempre son más vulnerables.
La fotógrafa de Reuters, Nilufer Demir, encuadró, enfocó y capturó a uno de ellos en una foto que de inmediato dio la vuelta al mundo. Hace medio siglo, la escritora estadounidense Harper Lee conmocionó a la sociedad de su tiempo con la novela Matar un ruiseñor, donde se sirve del punto de vista de una niña para abordar asuntos trascendentales como la injusticia racial, la destrucción de la inocencia, los prejuicios morales... Esta vez, una imagen contiene una carga de denuncia social equivalente.
Gracias a esta imagen, el mundo sabe hoy que el niño sin nombre se llama Aylan Kurdi, tenía tres años y murió junto a su hermano de cinco (Galip) y junto a su madre. Con ellos viajaba también Zeynep Abbas Hadi, madre de cuatro hijos, tres de los cuales nunca se levantaron de la orilla de Kos. Todos ellos huían del horror de Siria, un país descompuesto tras más de cuatro años de barbarie y sangre a sus espaldas. Aquella es una guerra que expulsa a diario a 6.000 personas, un agujero negro en el que han desaparecido 120.000 seres humanos, incluidos 14.000 niños sin nombre.
Gracias a la instantánea de Nilufer Demir, anoche en Múnich una oleada de ciudadanos se apresuraba a llevar comida y mantas a los refugiados que viven en la estación ferroviaria de la ciudad. Al término de la jornada, la masa de las redes sociales clamaba "#KıyıyaVuranİnsanlik" (la humanidad llegó a la orilla) y la etiqueta #Yosoyrefugiado se convirtió en tendencia en España, donde Barcelona y Madrid han alzado ya la mano para convertirse en "ciudades refugio". Ruido y más ruido para que la clase política de toda Europa sienta la necesidad de hacer algo, más allá de declaraciones bienintencionadas y deliberaciones sobre cupos de acogida.
Estas son las imágenes que tiene el articulo, el periódico donde e encontrado esta noticia se llama El Confidencial, aquí os dejo las fotos:
La noticia trae un pequeño vídeo, pero no lo puedo poner así que os dejo el enlace para que podáis entrar y ver lo que sucede, en aparece gente preocupa intentando sacar a la gente del agua, aquí abajo esta el enlace:
http://www.elconfidencial.com/mundo/2015-09-03/nino-sirio-muerto-orilla-playa-turquia_998584/
Es un artículo muy triste y conmovedor, da mucha impresión la fotografía del niño pequeño tirado en la playa. Tienes un pequeño error al final del texto en el último párrafo, en vez de "en el aparece gente preocupada..." has puesto "en aparece gente preocupada..."
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGracias sofía, si tengo algunos fallos que iré corrigiendo para que tenga las menos faltas posibles :)
Eliminarinteresante bien
ResponderEliminarinteresante bien
ResponderEliminarmuy traumática la la foto y es algo que se queda gravada en la rretina de toda aquella persona que lo ve
ResponderEliminarque pena pobrecico niño
ResponderEliminarque pena pobrecico niño
ResponderEliminarMe da rabia que maten a gente indefensa y más a niños que no hacen nada malo en su vida
ResponderEliminarmuy bueno
ResponderEliminar